Como superar la pérdida de tu mascota
Las mascotas nos proporcionan un amor incondicional y, por eso, al poco tiempo de que lleguen a casa se convierten en un miembro más de la familia. Quien ha pasado por la pérdida de una, sabe el dolor que supone esta situación de duelo. No es fácil asumir que nuestro querido amigo ya no volverá, como tampoco volverán esos momentos de alegría y cariño que nos regalaba cada día.
Diversos estudios han apuntado al enorme impacto emocional y anímico que provoca esta amarga experiencia producida por la ausencia de ese animalito con el que hemos compartido tantos y tan buenos momentos, que nos ha ofrecido tanta compañía y con el que hemos establecido tantos vínculos y cariño. Entre ellos, el departamento de ciencias animales de la Universidad de Hawai señala que el 30% de los dueños sienten dolor durante al menos seis meses o más y que para el 12% supone un suceso muy traumático.
Muchas personas no entienden que haya quien sufre por la muerte de un animal pero quien lo haya vivido conoce el sabor amargo de esta pérdida y la mezcla de sentimientos que puede generarnos. ¿Qué sentimos cuando fallece nuestra mascota? Cada persona tendrá un duelo distinto pero, ante esta situación, se suelen experimentar cuatro sentimientos: la negación, la culpa, el enfado y la tristeza.
¿Cómo afrontar este duelo de una forma saludable?
Fase de negación
En un primer momento es común la negación, no aceptar que tu mascota se ha ido y que el amor que te daba ha desaparecido. Incluso pasado tiempo, muchos dueños consideran que tener un nuevo animal sería una traición a la mascota fallecida.
Fase de culpa y enfado
Otro sentimiento que suele presentarse es la culpa y se debe a que muchas personas se sienten responsables de la situación. También podemos experimentar una fase de enfado que podemos expresar con el veterinario que no ha podido salvarle o con nosotros mismos si vemos que nuestro animal ha enfermado a pesar de que hemos intentado por todos los medios darle siempre los mejores cuidados.
Sentir dolor es normal y natural
Ante todo, hay que desterrar el pensamiento de que sentirse triste está mal o fuera de lugar. No hay nada de lo que avergonzarse ya que esta es una respuesta totalmente natural ante la muerte. Al igual que sentimos dolor por la pérdida de un ser querido, el animal también ha sido un compañero de vida por el que hemos sentido mucho amor.
Compartir nuestro dolor con otros
Hablar con amigos o conocidos que hayan pasado por la misma experiencia y que fácilmente pueden empatizar con nosotros es un remedio muy eficaz para soltar el dolor y desahogarse.
Buscar una forma para despedirse
Cuando perdemos un ser querido el ritual de la despedida suele ser básico para iniciar el proceso de duelo. Lo mismo ocurre con los animales. Incinerar a la mascota, enterrarla en algún cementerio de animales, organizar algún acto íntimo
Rendirle homenaje
Existen numerosas maneras con las que rendir homenaje a nuestro compañero de aventuras y recordar los buenos momentos vividos a su lado: un collage o álbum con fotografías, un cuadro o una ilustración con su imagen, plantar un árbol en su honor, recitar un poema escrito para él...
Si hay otras mascotas
Si convivían juntas dos o más mascotas también ellas van a notar su ausencia e, incluso, algunas pueden sufrir depresión ante la falta de su amigo o al ver angustiado a su cuidador. No las dejemos de lado a pesar del dolor que podamos estar pasando. Mantener intactas todas sus rutinas y cuidados nos ayudará a seguir activos y a que no decaiga ni su ánimo ni el nuestro.
El dolor se irá, las emociones cambiarán y tu mascota siempre estará contigo en tu corazón. Gracias por haberlo cuidado y querido, seguro que te hizo mejor persona y reveló un gran aprendizaje